
Neyün: DTS dona dos ventiladores al Hospital de la Fuerza Aérea de Chile
La materialización de la donación se dio tras meses de trabajo intenso, primero para el desarrollo, y luego para la fabricación en serie del Ventilador Mecánico Neyün. El proyecto, nacido por la iniciativa un “Respiro para Chile”, ya se encuentra en la red asistencial del país.
Fue el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, el lugar donde se iniciaron las donaciones; en ese centro asistencial dos equipos fueron cedidos, tras la firma del traspaso entre el Gerente General de DTS, Eduardo Aedo, y el Director General del Hospital institucional, General de Brigada Aérea, Mauricio García.
Durante la ceremonia, el Gerente General de DTS, Eduardo Aedo destacó la emoción que se siente al finalizar un proceso que irá en directa ayuda de la red asistencial, tras largos meses de esfuerzo, trabajo duro y dedicación.
Agregó que el mayor premio para la empresa es que Neyün se utilice en las personas y pueda salvar vidas.
En tanto, el General de Brigada Aérea, Mauricio García, destacó la importancia de que equipos especializados en ventilación estén disponibles para quienes lo necesiten.
El doctor Marcelo Muñoz, director de la UCI del Hospital Fach, dijo que la llegada de los ventiladores es una esperanza de vida para los pacientes, en el momento que nuestro país atraviesa la segunda ola de contagios por covid19.
El Director Ejecutivo de ENAER, Henry Cleveland señaló que la donación es la culminación de un esfuerzo que se hizo por mucho tiempo y que implicó transformar las capacidades de la industria a la fabricación de un equipo médico.
A la ceremonia oficial asistieron todos los organismos involucrados en la iniciativa “Un Respiro para Chile”, que dio origen al proyecto, como el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sofofa Hub y Corfo. Además, estuvieron presentes quienes fueron parte importante por su cooperación en el desarrollo y producción de Neyün, ENAER y FAMAE.
Benjamín Maturana, jefe de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Ciencia, destacó la colaboración público privada del proyecto, con expertos de la sociedad médica y científica. Además, agregó que ha demostrado que en Chile hay capacidad tecnológica.
De la misma forma, Alan García, Director Ejecutivo de Sofofa Hub, indicó que en nuestro país hay innovación, pero falta articulación, justamente el rol que cumplió su organismo en la iniciativa Un “Respiro para Chile”. Palabras que fueron compartidas por Felipe Ortega, Gerente de Emprendimiento de Corfo, quien también agradeció haber formado parte del proyecto.